cursor

[COCO TEEN BLOG]

jueves, 4 de junio de 2015

Diferencias


Diferencias entre lengua oral y lengua escrita
Lengua oral
Lengua escrita
Nivel contextual
Canal auditivo. El receptor comprende el texto mediante la audición.



El receptor percibe los distintos signos del texto sucesivamente
(Uno tras otro).

Comunicación espontanea. El emisor puede rectificar, pero no borrar, lo que ya ha dicho. El receptor está obligado a comprender el texto en el momento de la emisión y tal como se emite.

Comunicación inmediata, en el tiempo y en el espacio. La oral es más rápida y ágil.

Comunicación efímera. Los sonidos son perceptibles solamente durante el tiempo que permanecen en el aire.



Alta dependencia extra lingüístico, utiliza mucho los códigos no verbales; la fisonomía y los vestidos, el movimiento del cuerpo.
Canal visual. El receptor lee el texto con la vista. El canal visual tiene una capacidad de transmisión de información superior al auditivo.

El receptor percibe los signos simultáneamente (todos a la vez).


Comunicación elaborada. El emisor puede corregir y rehacer el texto, sin dejar rastros. El lector puede escoger como y donde quiere leer el texto (en qué orden, a qué velocidad, etc.)



Comunicación diferida en el tiempo y en el espacio.



Comunicación duradera. Las letras se graban en un soporte estable y perduran. El escrito adquiere valor social de testigo y registro de los hechos.


El contexto extralingüístico poco importante. El escrito es autónomo del   contexto. El autor crea el contexto a medida que escribe el contexto.

No hay comentarios :

Publicar un comentario