cursor

[COCO TEEN BLOG]

lunes, 1 de junio de 2015


"Alteraciones en la comunicación y el lenguaje"

Los profesionales (médicos, psicólogos, pedagogos y especialistas) clasifican la alteración y describe sus características para diagnosticar y prescribir el tratamiento. El médico utiliza predominantemente el criterio médico/ etiológico; el psicólogo, especialista o terapeuta de lenguaje con formación ¨tradicional¨ se basa en los criterios normativo o de desarrollo; mientras que los profesionales con formación de corte funcionalista y social aplican el criterio contextualista. Pero todos ellos pueden emplear además los restantes criterios en función de su formación y de su papel específico en el proceso de rehabilitación. Los profesores pueden recibir opiniones y diagnósticos diferentes, dependiendo del especialista que valora la alteración.


A continuación vamos a describir los tipos de alteraciones en la comunicación y el lenguaje que pueden detectarse en la edad escolar por

dos motivos fundamentales: la alteración se inicia en ese momento de la vida o se hace evidente a esa edad. Generalmente, las alteraciones graves o vinculadas a un problema de salud o de falta de integridad física o emocional que se producen desde el nacimiento o en la infancia temprana pueden detectarse antes de que los niños ingresen a la educación formal tal es el caso de las alteraciones secundarias asociadas al síndrome de Down, accidentes craneoencefálicos, parálisis cerebral, sordera profunda, autismo o un retraso severo en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.


Por otra parte, las alteraciones primarias no graves o las que se inician en la edad escolar son más difíciles de detectar. Los padres pueden recabarse de las dificultades comunicativas de sus hijos, pero tienen pocas posibilidades de comprobarlo porque su convivencia con niños pequeños es limitada. Además, cuando los padres sospechan que ¨algo anda mal¨ recurren al médico o al especialista, cuya sensibilidad para detectar y valorar los efectos en estas alteraciones, es regularmente pobre, con lo que la detección y el tratamiento se posponen. 

Por eso el maestro, en colaboración con los padres, juega un papel central en la detección oportuna de este tipo de alteraciones, por ejemplo los retrasos globales del lenguaje, los retrasos en el lenguaje expresivo, las alteraciones en el desarrollo fonológico o en la articulación del habla, el tartamudeo y las alteraciones ocasionadas por pérdidas auditivas menores.


La medidas que deben tomarse para detectarlas y atenderlas, y se proponen que en las escuelas regulares se realicen sondeos auditivos periódicos, es decir, mediciones rápidas de nivel auditivo de los estudiantes
al menos una vez al año.


La detección y atención oportunas de estas alteraciones repercuten en las áreas académica y social, porque el niño que sufre una alteración en la comunicación y el lenguaje está limitado para el aprendizaje y las relaciones sociales, y está expuesto al bajo rendimiento, al fracaso o deserción escolar y a la inadaptación social.












No hay comentarios :

Publicar un comentario