Las prácticas sociales del lenguaje: son pautas o modos de interacción, que además de la producción de o interpretación de textos orales y escritos incluyen una serie de actividades vinculadas con estas. Cada práctica está orientada con una finalidad comunicativa y tiene una historia ligada a una situación cultural particular.
Por ejemplo, las prácticas del lenguaje oral
que involucran el diálogo son muy variadas porque éste se establece o se
continúa de acuerdo con las regulaciones sociales y comunicativas de las
culturas donde tiene lugar. No en todas ellas el diálogo se establece ni se
continúa del mismo modo.
Éstas comprenden y establecen las regulaciones
sociales y comunicativas en los diferentes modos de hablar, escuchar, dirigirse
a la naturaleza o a personas con distintas jerarquías sociales, dar consejos o
relatar narraciones de la palabra antigua; comentar lo que otro dice,
intercambiar información, expresar una opinión o punto de vista; leer,
interpretar, comunicarse a distancia a través de un texto impreso. Cada una de
estas prácticas sociales del uso del lenguaje está orientada por una finalidad
y un propósito específico, y está estrechamente relacionada con una situación
histórica, social y de comunicación particular.
No hay comentarios :
Publicar un comentario