Estrategias para mejorar la escritura
ü
Prestar especial
atención en todas las áreas a los objetivos de expresión lingüística.
ü Mantener un
contacto permanente con el alumno y sus producciones escritas.
ü Proporcionar
corrección inmediata de los errores.
ü
Trabajar
diariamente las palabras de uso frecuente en las que más errores se suelen
cometer.
ü
Evitar actividades
poco valiosas como son la copia reiterada de las mismas palabras o frases.
ü
Observar el proceso
de ejecución.
ü Considerar
otros profesionales del equipo educativo.
ACTIVIDAD 2:
ACTIVIDAD 3:
Material:
Ejemplos:
ACTIVIDAD 1:
Propósito: que el niño conozca e identifique las letras de su nombre y lo
sepan escribir correctamente.
Inicio: la actividad se hará individualmente y se tendrán papelitos con
los nombres de cada alumno.
Y se les cuestionará.
·¿Saben escribir su nombre?
·¿Saben que letras lleva su nombre?
Desarrollo: a cada niño se
les dará el papel de su nombre y se les explicara individualmente que letras
tiene su nombre y cómo se debe de escribir, después se les dará una hoja,
revistas y periódicos para que ellos busque las letras de su nombre y lo pegue
en la hoja blanca.
Cierre: se les
cuestionará:
·¿Les quedó igual al del papel?
·¿Encontraron todas las letras de su nombre en la revistas?
·¿Les gustó la actividad?
ACTIVIDAD 2:
Propósito: que los niños desarrollen la capacidad de la expresión escrita
por medio de una carta para su mamá por motivo del día de las madres, donde
desarrolle su escritura y su representación gráfica por medio de un
dibujo.
Inicio: se comienza la actividad halado sobre las efemérides del mes
haciendo énfasis en el día de las madres, conociendo los aprendizajes previos
de los niños referentes al tema.
Desarrollo: de manera individual se les darán hojas de color para que
escriban el mensaje de las maestras plasmarán en el pizarrón y después
elaboraran un dibujo de ellos y su mamá.
Cierre: cada niño pasará al frete a exponer su carta y se les
pedirá que lea lo que dice y mencione algo sobre su mamá.
ACTIVIDAD 3:
Propósito: Los alumnos desarrollen el lenguaje escrito por medio de un Acróstico.
Material:
· Hojas
blancas.
Inicio: Se les cuestionará a los alumnos:
· ¿Saben
lo que es un acróstico?
Se les dará una
breve explicación de lo que es un acróstico.
Desarrollo: Se les explicará a los alumnos que harán un acróstico con la palabra
“MADRE”, se les entregará una hoja donde tendrán que escribirlo y
decorarlo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario