Lenguaje oral:
La lengua oral es la manera natural
en la que aprendemos nuestra lengua materna. La lengua oral permite la
comprensión y expresión de mensajes, la elaboración de ideas, la interacción
comunicativa con otros, la reflexión y la solución de problemas, entre otras
funciones.
Los principales componentes externos omisibles de la forma de hablar son: la articulación o pronunciación, la fluidez y la voz; cuyas principales cualidades son: tono, timbre, intensidad, ritmo y melodía.
Estrategias para mejorar la expresión oral:
Estrategias para mejorar la expresión oral:
- Entablar diálogos espontáneos y planificados entorno a un tema.
- Relatar cuentos, historias, leyendas de hechos reales o ficticios
- Describir objetos, seres, situaciones observadas o vividas.
- Realizar asambleas o reuniones para intercambiar ideas, planificar proyectos.
- Planificar la noticia del día.
- Repetir o crear canciones, poesía, rimas, trabalenguas, chistes, adivinanzas, juegos de palabras,oraciones, historias, cuentos.
Ejemplos:
ACTIVIDAD 1:
Propósito: Los alumnos describirán por medio de dibujos algún sentimiento hacia sus madres y aprendan a expresarse a través del lenguaje oral explicando su dibujo hacia el grupo.
Material: Hojas Blancas, Colores
Inicio: Se les cuestionará a los alumnos:
· ¿Alguien sabe lo que se festeja el 10 de mayo?
· ¿Alguien lo ha festejado?
· ¿Qué se hace en esta celebración?
Desarrollo: La docente les leerá un cuento acerca de una madre haciendo referencia al 10 de mayo, para introducirlos al tema del cual se está hablando. Se les entregará una hoja en la cual ellos tendrán que dibujar algo referente al cuento que se les presento y a su mamá, posteriormente se les entregará la hoja.
Cierre: Los alumnos pasarán a explicar sus dibujos uno por uno.
ACTIVIDAD 2:
Propósito: los niños identifiquen los atributos de u personaje con el fin de aprender a describir.
Inicio: se reunirán a los alumnos en equipos de 3. Se necesitará contar con los retratos de personajes que exhiban diferentes atributos. Se les cuestionará:
· ¿Qué es describir?
· ¿Describir a una persona?
· ¿Alguna vez ha jugado a descubre el personaje?
Desarrollo: se les explicará a los niños brevemente qué es describir y cuáles son las características principales para describir a una persona, después se les explicará en que cosiste el juego, uno del equipo erigirá una tarjeta sí que los integrantes de su equipo vea y los otros dos compañeros le dirán pistas para saber qué personaje es pero, solo él tiene la tarjeta puede responder con un “si” o con un “no”.
Cierre: al terminarla actividad se les cuestionará:
· ¿Les gusto el juego?
· ¿Qué aprendieron hoy?
· ¿Qué fue lo que más les gusto?
ACTIVIDAD 3:
Propósito: que los niños desarrollen la capacidad de la expresión oral por medio de un cuento narrado por ellos mismos donde interactúen entre si y formen el trabajo en equipo.
Inicio: se comienza la actividad halado sobre los tipos de cuetos que ha leído, cuales son los de su agrado y consecutivamente se les explica la actividad que se desarrollará. Se les dice que por equipos se les va a entregar cierta cantidad de objetos y con ellos tendrá que inventar una historia, después narrarla frente al grupo.
Desarrollo: se les entregara los objetos por quipos y se les dará 15 minutos para que creen su historia y estén listos para presentarla.
Se sortea qué equipo pasará narrar su historia utilizado los objetos.
Cierre: cuando todos los equipos hayan terminado de narrar su cuento, se les cuestionará que cuento les pareció más divertido y se les entregarán hojas blancas individualmente para que en ellas plasmen lo que comprendieron de los cuentos de sus compañeros
ACTIVIDAD 1:
Propósito: Los alumnos describirán por medio de dibujos algún sentimiento hacia sus madres y aprendan a expresarse a través del lenguaje oral explicando su dibujo hacia el grupo.
Material: Hojas Blancas, Colores
Inicio: Se les cuestionará a los alumnos:
· ¿Alguien sabe lo que se festeja el 10 de mayo?
· ¿Alguien lo ha festejado?
· ¿Qué se hace en esta celebración?
Desarrollo: La docente les leerá un cuento acerca de una madre haciendo referencia al 10 de mayo, para introducirlos al tema del cual se está hablando. Se les entregará una hoja en la cual ellos tendrán que dibujar algo referente al cuento que se les presento y a su mamá, posteriormente se les entregará la hoja.
Cierre: Los alumnos pasarán a explicar sus dibujos uno por uno.
ACTIVIDAD 2:
Propósito: los niños identifiquen los atributos de u personaje con el fin de aprender a describir.
Inicio: se reunirán a los alumnos en equipos de 3. Se necesitará contar con los retratos de personajes que exhiban diferentes atributos. Se les cuestionará:
· ¿Qué es describir?
· ¿Describir a una persona?
· ¿Alguna vez ha jugado a descubre el personaje?
Desarrollo: se les explicará a los niños brevemente qué es describir y cuáles son las características principales para describir a una persona, después se les explicará en que cosiste el juego, uno del equipo erigirá una tarjeta sí que los integrantes de su equipo vea y los otros dos compañeros le dirán pistas para saber qué personaje es pero, solo él tiene la tarjeta puede responder con un “si” o con un “no”.
Cierre: al terminarla actividad se les cuestionará:
· ¿Les gusto el juego?
· ¿Qué aprendieron hoy?
· ¿Qué fue lo que más les gusto?
ACTIVIDAD 3:
Propósito: que los niños desarrollen la capacidad de la expresión oral por medio de un cuento narrado por ellos mismos donde interactúen entre si y formen el trabajo en equipo.
Inicio: se comienza la actividad halado sobre los tipos de cuetos que ha leído, cuales son los de su agrado y consecutivamente se les explica la actividad que se desarrollará. Se les dice que por equipos se les va a entregar cierta cantidad de objetos y con ellos tendrá que inventar una historia, después narrarla frente al grupo.
Desarrollo: se les entregara los objetos por quipos y se les dará 15 minutos para que creen su historia y estén listos para presentarla.
Se sortea qué equipo pasará narrar su historia utilizado los objetos.
Cierre: cuando todos los equipos hayan terminado de narrar su cuento, se les cuestionará que cuento les pareció más divertido y se les entregarán hojas blancas individualmente para que en ellas plasmen lo que comprendieron de los cuentos de sus compañeros
No hay comentarios :
Publicar un comentario