Jean Piaget:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRIHPRHWF_3aZAHhgJO1iTIRp1ntrfCloYo7dsZ2Q2dIlPKtGjn9VXUckOp-rSfD3SDXzi0H3mVIutLsmKm44DSOWLZmt1Ct28SaJ-JSdtAxIvTti771KRzGPhl8wFDkv19y5pqkebSGqy/s1600/descarga+%252823%2529.jpg)
La teoría de Piaget pretende que el lenguaje de un niño refleje el desarrollo de su pensamiento lógico y sus habilidades de razonamiento en "períodos" o etapas, y cada período tiene un nombre y una duración específicos.
El Lenguaje y
pensamiento infantil" Piaget describe dos funciones del lenguaje infantil:
La "egocéntrica" y la "social". Durante el período
sensitivo-motor, el lenguaje de los niños es "egocéntrico": hablan
sobre sí mismos o "por el placer de asociar a cualquiera que esté allí con
la actividad del momento”. La teoría de Piaget describe al lenguaje infantil
como "simbólico", permitiéndoles saltar del "aquí y ahora"
y hablar de cosas como el pasado, el futuro, personas, sentimientos y eventos.
Durante este período, el lenguaje a menudo muestra instancias de lo que Piaget
llama "animismo" y "egocentrismo”. “Animismo “se refiere a la
tendencia de los niños pequeños a considerar que todo, incluso los objetos
inanimados, están vivos. Como pueden ver las cosas puramente desde su
perspectiva, el lenguaje infantil también refleja su "egocentrismo",
por ejemplo atribuyendo fenómenos a sus propios sentimientos e intenciones.
No hay comentarios :
Publicar un comentario